Salvem Montserrat!!!
Per unir-vos a la protesta, feu clic aquí sota / Para uniros a la protesta, haced clic aquí:
http://www.salvemmontserrat.org/index.php
Ja veurem si serveix d'alguna cosa / Ya veremos si sirve de algo.
Per unir-vos a la protesta, feu clic aquí sota / Para uniros a la protesta, haced clic aquí:
http://www.salvemmontserrat.org/index.php
Ja veurem si serveix d'alguna cosa / Ya veremos si sirve de algo.
©
Viguetana
a les
12:49 p. m.
24
que han escrit alguna coseta
Temes: denúncies
©
Viguetana
a les
6:03 p. m.
31
que han escrit alguna coseta
Temes: meme
P.S. 1: Doy aquí las gracias a Cristina y Silvia, del gimnasio Liceo, por haber accedido amablemente a hacerme la foto allí mismo.
P.S. 2: La talla es perfecta, Clandes.
:-)
©
Viguetana
a les
10:29 p. m.
40
que han escrit alguna coseta
Temes: relats
El otro día nuestra querida Vitruvia nos propuso un juego con palabras en gallego. Me pareció un pasatiempo bonito y hoy he querido copiárselo para empezar la semana entretenidos.
De todos modos, ésta es la variante catalana, lo cual significa que mis palabras están en catalán (obvio) y que no os voy a facilitar ninguna traducción posible. Os invito a imaginaros qué pueden significar...
- xarxa
- sorra
- groc
- cigró
- suro
- xai
Si veo que os cuesta mucho, aportaré la traducción desordenada en un comentario. Son palabras de la vida diaria. No tienen nada de literatura.
Venga, no os cortéis y participad. Huelga decir que no vale usar diccionarios, programas de traducción ni amigos/-as catalanes. Los que sepáis catalán, absteneros, por favor.
:-)
¡Hagan juego, señores y señoras!
©
Viguetana
a les
7:19 p. m.
33
que han escrit alguna coseta
Temes: ximpleries
©
Viguetana
a les
10:35 a. m.
12
que han escrit alguna coseta
Temes: general
Desde que practico la vida adulta (entiéndase por ello el vivir independiente de los padres y trabajar de manera continuada), he tenido muy claro que soy de esas personas que laboran porque no les queda otro remedio, no porque se lo pasen pipa tecleando palabras en una pantalla de ordenador (que es lo que hago yo).
A raíz de tanta clarividencia sobre mí misma y mi circunstancia, fui llenándome la vida con actividades ajenas al mundo laboral. Por encima de todo (leer, salir de juerga, ir al cine, etc.), he dedicado la mayor parte de mi tiempo libre a recorrer a pie kilómetros y kilómetros de tierra sin asfixiar – digo, sin asfaltar -, y a subirme por terrenos de perfiles inclinados y situados bastante por encima del nivel del mar.
Ésta, mi mayor afición, tomó forma definitiva allá por los años 1991-1992 durante mi estancia en Inglaterra, país que cuenta con una larga y mimada tradición excursionista a sus espaldas. A partir de entonces, los retos fueron yendo a más y pronto pasé del senderismo a la escalada en roca y de allí, al alpinismo con crampones y piolet.
Pasito a pasito fui descubriendo paisajes variopintos, cordilleras impresionantes, macizos de impacto, pueblos recónditos y gentes con un estilo de vida de lo más diverso y enriquecedor.
A lo largo de unos 10 años invertí los fines de semana, los puentes festivos y las vacaciones a perderme entre bosques, escalar paredes de roca, coronar cumbres nevadas, explorar valles profundos y recorrer países lejanos...
[Ascensión al Illimani, Bolivia]
El pasado día 28 de octubre se cumplió un año de mi vida en Vigo. Y ayer, día 6 de noviembre, este blog cumplió también su primer añito de existencia.
Para mí ha sido un año extraño (tampoco nos vamos a engañar al respecto).
Un año en el que he tomado mayor conciencia, si cabe, de todo lo antes mencionado. Un año durante el cual mi labor profesional ha ido perdiendo cualquier presunta traza de trascendencia. Un año en el que me he dado cuenta de que si algo realmente me llenaba hasta hace poco tiempo era saber que en unos días me hallaría de nuevo entre paredes de roca viva, durmiendo en un saco y cargando con lo esencial sobre mis propios hombros...
[Ascensión al Sajama, Bolivia.]
Este año ha sido duro porque, a pesar de haber intentado disfrutar con la práctica de otras actividades deportivas, como correr por asfalto, participar en duatlones o recorrer los suaves y taimados perfiles de Galicia, mi corazón sigue pidiéndome con insistencia que lo lleve a la alta montaña...
No pretendo que nadie comprenda esto. Es más, estoy segura de que nadie lo va a comprender de verdad; es probable que penséis que soy una persona muy desagradecida porque se diría que no valoro todo lo que, sin duda alguna, tengo la suerte de poseer.
Me da igual. Así es como me siento tras mi primer año de residencia en Galicia.
Éste es mi balance personal y esto es lo que hay.
©
Viguetana
a les
11:21 a. m.
54
que han escrit alguna coseta
Temes: general, pensaments